La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha sido la encargada de inaugurar Expoliva 2015, que celebra este año su 17ª edición y tiene lugar en Ferias Jaén S.A. (IFEJA) del 6 a 9 de mayo de 2015. Aprovechando su asistencia a este escaparate mundial del sector oleícola, Susana Díaz ha visitado el stand con el que VEIASA participa y en el que presenta sus tres líneas de negocio: la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), el Control Metrológico de instrumentos de medida y, por primera vez, la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (ITEAF) del que se comenzará a prestar servicio en el segundo semestre de 2015.
Desde sus inicios, VEIASA se ha preocupado por el sector agrario, poniendo a su disposición medios técnicos y humanos para acercar la ITV y el control metrológico al campo andaluz. La empresa cuenta en la actualidad con una red de 65 estaciones ITV fijas, 8 unidades móviles para la inspección de ciclomotores y 5 unidades móviles para la inspección de vehículos agrícolas, las cuales se desplazan a más de 400 municipios andaluces al año. Asimismo, dispone de 8 tráilers para la verificación de básculas de gran tonelaje y 42 unidades móviles ligeras para la verificación, entre otros, de los instrumentos de pesaje de funcionamiento automático, tales como las balanzas instaladas en cintas transportadoras, las empaquetadoras, etc.
Inspección técnica de equipos de fitosanitarios
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó a finales del año pasado el Decreto-Ley 16/2014, de 23 de diciembre, por el que, en materia de Sanidad Vegetal, se establecen medidas en relación con el Servicio de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios. Concretamente, este decreto ley asigna a la sociedad pública VEIASA la inspección de estos equipos, que son los que se utilizan en la lucha contra las plagas en la agricultura.
Teniendo en cuenta que entre los servicios de ITV y la Inspección de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios hay un evidente paralelismo, en la medida en que ambos tienen por objeto la inspección de maquinaria, se van a aprovechar las sinergias que puede producir la prestación de ambos servicios por una misma entidad implantada en todo el territorio de Andalucía y dotada de una amplia red de estaciones ITV.
La Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal establece que los equipos de aplicación de productos fitosanitarios han de cumplir con los requisitos de uso, mantenimiento y puesta a punto que permitan garantizar su correcta utilización. Es decir, que a través de una distribución homogénea y de unas dosis adecuadas puedan evitarse efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, para verificar el cumplimiento de tales condiciones, prevé un sistema de control consistente en la realización de inspecciones técnicas.
Estos equipos de aplicación de productos fitosanitarios han sido objeto de regulación en diversos aspectos por la legislación comunitaria. La Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, establece la fecha límite del 14 de diciembre de 2016, para que solamente puedan ser utilizados para fines profesionales los equipos de aplicación de plaguicidas que hayan pasado con éxito la correspondiente inspección técnica.
Por otra parte, el Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, procedió al desarrollo reglamentario de esta materia, estableciendo el 26 de noviembre de 2016 como fecha límite para que los equipos de aplicación de fitosanitarios se sometan a inspección.
Asimismo, prevé que las estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios puedan pertenecer a unidades propias de la Administración autonómica o a otras entidades, públicas y privadas, debidamente autorizadas. En este caso y en base a sus competencias, la Junta de Andalucía ha optado por la gestión directa, a través de la empresa pública VEIASA.
Por lo tanto, la decisión del Consejo de Gobierno tuvo en cuenta la experiencia en trabajos de inspección que ofrece VEIASA, como encargada de la Inspección Técnica de Vehículos en nuestra comunidad y su demostrada capacidad organizativa para que los poseedores de los equipos de aplicación de fitosanitarios puedan cumplir el plazo límite del 26 de noviembre de 2016 que fija la normativa española para someterlos a inspección y demostrar así que los mismos funcionan adecuadamente.
Con esta medida, se evitan igualmente las distorsiones que podría ocasionar la atomización del servicio de inspección a partir de la proliferación de entidades autorizadas para su prestación en zonas con mayor densidad de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, con el consiguiente perjuicio para las personas titulares de tales equipos en núcleos de población más dispersos.
Dada la importancia económica del sector agrario, lo novedoso de la implantación de este sistema de inspección, el volumen de equipos a inspeccionar (finalizado el censo se alcanzará el 45% de los equipos a nivel estatal), la necesidad de que las inspecciones deban realizarse en el entorno de trabajo de los mismos debido a la poca movilidad que los caracteriza, así como la estructura distributiva de las explotaciones en el territorio andaluz y la orografía de la misma, hacen que deba iniciarse a la mayor brevedad posible su implantación.
Con esta medida, la Junta de Andalucía pretende generar confianza sobre las producciones agrarias andaluzas, garantizando el uso sostenible de los plaguicidas y contribuyendo a la salud y seguridad de las personas, aumentando así la competencia efectiva de las producciones andaluzas en los mercados y con ello la dinamización de la economía andaluza.